Volver Noticias de Soria - SoriaNoticias.com
350.000€ para reunir estelas funerarias únicas en Tierras Altas

350.000€ para reunir estelas funerarias únicas en Tierras Altas

Actualizado 08/04/2025 16:41

Se ha adjudicado la construcción del centro de interpretación de estelas funerarias en Santa Cruz de Yanguas. La obra concluirá en octubre y después llegará el proceso de musealización. Esta iniciativa supondrá "una oportunidad de desarrollo" para una localidad de 20 habitantes censados.

Santa Cruz de Yanguas, con apenas una veintena de habitantes censados, albergará próximamente un centro de interpretación dedicado a las estelas funerarias, piezas arqueológicas que constituyen un valioso testimonio de la historia y tradiciones de la comarca.

José Ramón Ruiz, presidente de la Mancomunidad de Tierras Altas, ha anunciado esta mañana que se ha adjudicado la construcción del edificio que albergará una iniciativa que busca poner en valor el patrimonio histórico de la zona y generar un nuevo foco de atracción turística. "En octubre tiene que estar acabado para después proceder a la musealización", ha añadido el presidente.

El proyecto contempla la rehabilitación de un antiguo edificio municipal para albergar una colección única de estelas funerarias descubiertas en la región. Estas piezas, datadas entre los siglos XII y XV, representan un extraordinario legado cultural que hasta ahora permanecía prácticamente desconocido para el gran público.

"Estamos ante un patrimonio excepcional que merece ser conocido y estudiado", afirma el presidente de la Mancomunidad. "Las estelas encontradas en Santa Cruz presentan motivos decorativos y simbólicos que no se han documentado en otras zonas de la provincia, lo que las convierte en piezas de gran valor arqueológico". El profesor Eduardo Alfaro ha puesto en valor que en ellas "aparecen los nombres de las personas enterradas, algo que resulta vital para investigación lingüística por resultar el mayor conjunto de nombres no indoeuropeos, sino protovascos".

El centro de interpretación no solo exhibirá las estelas originales, sino que ofrecerá un recorrido didáctico por la historia funeraria de la región, con reproducciones, paneles explicativos y recursos audiovisuales. "Queremos que sea una experiencia inmersiva, que el visitante pueda comprender el contexto histórico y cultural en el que se crearon estas piezas", detalla Ruiz.

La inversión para este proyecto alcanzará los 350.000 euros, y se enmarca en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destinos (PSTD) La Huella de la Trashumancia, financiado con fondos estatales dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Supondrá una "oportunidad única de desarrollo" para la pequeña localidad de Santa Cruz de Yanguas. "Confiamos en que el centro de interpretación actúe como revulsivo económico para toda la comarca", señala el presidente de la Mancomunidad. "No solo esperamos atraer a turistas interesados en arqueología y patrimonio, sino también a investigadores y estudiantes que quieran profundizar en el estudio de estas piezas".

El proyecto contempla, además, la creación de una ruta cultural que conectará Santa Cruz de Yanguas con otros puntos de interés arqueológico de la comarca. "Estamos diseñando un itinerario que permitirá al visitante conocer otros yacimientos y elementos patrimoniales relacionados con las estelas", explica Ruiz.

Paralelamente a la creación del centro, la Mancomunidad está desarrollando un programa de actividades culturales y educativas que incluirá talleres, conferencias y visitas guiadas. "Queremos que el centro sea un espacio vivo, en constante diálogo con la comunidad local y con los visitantes", afirma Ruiz.

Comentarios...