La organización agraria se suma a la reclamación de soluciones urgentes para todo el tejido socioeconómico de la comarca ribereña, afectada gravemente por el corte de esta vía de comunicación esencial.
ASAJA ha manifestado su respaldo explícito a las actuaciones que está llevando a cabo la Cámara de Comercio en relación con la problemática generada por los daños en el puente de San Esteban de Gormaz. La asociación agraria, que participó en la reunión celebrada ayer, ha expresado su deseo de apoyar la reclamación de medidas urgentes para todo el conjunto socioeconómico de la comarca.
Esta no es la primera acción que la organización agraria emprende en relación con este problema. El pasado 19 de marzo, ASAJA ya trasladó su preocupación al subdelegado del Gobierno en Soria por la situación que afrontan los agricultores de la zona, quienes se ven obligados a realizar rodeos de más de hora y media para atender sus fincas o ganado.
Durante aquel encuentro, la asociación solicitó tres medidas concretas: la reparación urgente del puente dañado, la instalación de un puente provisional mientras duran las obras, y la construcción de un segundo puente alternativo definitivo que modernice las comunicaciones terrestres a su paso por la localidad.
Además, la semana pasada ASAJA dio un paso más al solicitar a la Junta de Castilla y León medidas excepcionales para los cultivadores con compromisos plurianuales de remolacha, otro de los sectores gravemente afectados por esta situación.
En esta ocasión, la organización agraria ha querido felicitar la iniciativa de la Cámara de Comercio y se suma, como representante del colectivo agrario, al apoyo de todo el conjunto del tejido empresarial y social de la comarca ribereña en la reclamación de soluciones inmediatas y ayudas para las empresas afectadas.
El corte de esta vía de comunicación está teniendo graves repercusiones económicas que van más allá del sector agrario, afectando al comercio, la industria y los servicios de toda la comarca, lo que ha motivado esta acción conjunta de los diferentes agentes socioeconómicos de la zona.