El consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, ha destacado que la digitalización es clave para el crecimiento empresarial durante su participación en 'Be Rurals', una jornada celebrada en Lastras de Cuéllar. El Gobierno autonómico desarrolla iniciativas como el proyecto DIGIS3 y la Estrategia de Talento 2031, dotada con 348 millones de euros para el periodo 2024-2027.
La Junta de Castilla y León considera la digitalización como una de las claves fundamentales para que las empresas puedan continuar con su crecimiento y desarrollo. Así lo ha puesto de manifiesto el consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, durante su participación en 'Be Rurals', una jornada organizada por la Federación Empresarial Segoviana y celebrada en Lastras de Cuéllar (Segovia).
El evento, enfocado en fomentar la innovación y el emprendimiento tecnológico en el ámbito rural, ha servido como plataforma para que el consejero expusiera las principales líneas de actuación del Gobierno autonómico en materia de transformación digital.
Una de las iniciativas más destacadas impulsadas por la Consejería de Movilidad y Transformación Digital es el proyecto DIGIS3, enmarcado dentro de la iniciativa de los European Digital Innovation Hubs (EDIHs). Este programa tiene como finalidad principal acelerar la digitalización tanto de empresas como de organizaciones públicas en toda Castilla y León.
Sanz Merino ha explicado que "este proyecto representa una oportunidad única para que nuestras empresas, especialmente las pymes y micropymes del entorno rural, puedan acceder a tecnologías avanzadas y servicios de asesoramiento que les permitan mejorar su competitividad en un mercado cada vez más digitalizado".
El Gobierno de Alfonso Fernández Mañueco trabaja también activamente en la generación, atracción y fidelización de talento a través de la Estrategia de Talento 2031, aprobada el pasado mes de septiembre. Se trata de un instrumento pionero que cuenta con un Plan de Acción Integral específico de la Junta dotado con 348 millones de euros para el periodo 2024-2027.
"Esta estrategia es fundamental para garantizar que Castilla y León cuente con los profesionales cualificados que necesita para afrontar los retos de la transformación digital", ha señalado el consejero, quien ha añadido que "la digitalización no solo requiere tecnología, sino también personas capaces de implementarla y aprovechar todo su potencial".
Durante su intervención en 'Be Rurals', Sanz Merino ha destacado la importancia de que la digitalización llegue a todos los rincones de la Comunidad, con especial énfasis en las zonas rurales, donde puede convertirse en un factor determinante para fijar población y generar nuevas oportunidades de negocio.
El consejero ha concluido su participación haciendo un llamamiento a empresas y administraciones locales para que aprovechen los recursos y programas puestos a su disposición por la Junta de Castilla y León, subrayando que "la transformación digital no es una opción, sino una necesidad para garantizar la competitividad y sostenibilidad de nuestro tejido empresarial y nuestros servicios públicos".