Volver Noticias de Soria - SoriaNoticias.com
La Junta invierte más de 44.000 euros en la rehabilitación patrimonial y promoción turística de Barahona

La Junta invierte más de 44.000 euros en la rehabilitación patrimonial y promoción turística de Barahona

Actualizado 08/04/2025 14:47

El Ejecutivo regional ha destinado 30.000 euros a la restauración de la cubierta de la iglesia Nuestra Señora del Campo en Pinilla del Olmo y 14.739 euros al innovador proyecto turístico 'Romanillos de Medinaceli siempre abierto para ti', ambas localidades pertenecientes al municipio de Barahona.

La delegada territorial de la Junta en la provincia de Soria, Yolanda de Gregorio, ha visitado esta mañana Barahona para conocer de primera mano las actuaciones realizadas con financiación autonómica en este municipio soriano. Durante el recorrido, acompañada por el alcalde José Raúl Garrido, ha destacado "el esfuerzo presupuestario y de innovación que la Junta realiza para conservar, proteger y difundir el patrimonio cultural de los pequeños municipios del medio rural".

La visita ha servido también para compartir con los representantes municipales diversas propuestas orientadas a mejorar los servicios públicos e implementar acciones que impulsen el desarrollo social y económico de la localidad. De Gregorio ha subrayado la necesaria colaboración entre administraciones que la Junta viene reforzando especialmente durante esta legislatura.

Restauración de un templo con elementos BIC

La iglesia Nuestra Señora del Campo de Pinilla del Olmo, una construcción del siglo XVIII que conserva la portada y parte de los muros de un primitivo templo románico, ha sido objeto de una importante intervención en su cubierta gracias a una subvención de 30.000 euros concedida por la Delegación Territorial de la Junta a finales de 2023.

Esta ayuda se enmarca en la línea de subvenciones de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte destinada a la conservación de bienes inmuebles del patrimonio cultural en municipios con menos de 20.000 habitantes. El templo cuenta con elementos declarados Bien de Interés Cultural (BIC), como escudos y piezas heráldicas protegidas por el Decreto 571/1963.

La actuación ha consistido en el desmontaje completo de la cubierta afectada (tejas, capas de barro, tabla y estructura) para su posterior reconstrucción con nuevos materiales. La estructura se ha ejecutado con madera de pino aserrada, tablero de ripia, lámina impermeable transpirable, doble enrastrelado de madera y teja canal nueva combinada con cobija vieja recuperada. También se ha rejuntado y consolidado la cornisa de piedra.

Esta intervención se suma a trabajos previos realizados en la cubierta de la nave principal, la torre y el acceso. Actualmente, continúan las obras de conservación autorizadas por la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural para el tratamiento de capilaridad, pintura, restauración y consolidación de grietas en la bóveda y cúpula del edificio.

Turismo innovador en Romanillos de Medinaceli

El segundo proyecto visitado por la delegada territorial ha sido la iniciativa turística 'Romanillos de Medinaceli siempre abierto para ti', que ha supuesto una inversión total de 23.321,29 euros, de los cuales 14.739,06 euros proceden de una subvención de la Junta a través del Grupo de Acción Local ADEMA (Asociación para el Desarrollo Endógeno de Almazán y otros municipios), en aplicación de la metodología LEADER.

Este innovador proyecto busca dar a conocer el patrimonio, la historia y la cultura de Romanillos de Medinaceli de forma original y atractiva. Un panel instalado a la entrada de la localidad invita a los visitantes a descargar la aplicación 'Mi Romanillos' y explica cómo realizar un recorrido por ocho puntos de interés: el Museo Etnográfico, la Iglesia de San Miguel Arcángel, la Tumba del Gigante, la Fuente Vieja, el Monumento al Pastor, el Lavadero público, el Vía Crucis pétreo y la Ermita de la Virgen de la Soledad.

En cada uno de estos puntos se ha instalado un panel con un breve texto y un código QR que enlaza con un vídeo donde los mayores del pueblo comparten con sus nietos vivencias, emociones y recuerdos relacionados con ese lugar específico. El proyecto ha prestado especial atención a la accesibilidad e inclusión, incorporando mensajes en braille, lenguaje de signos y traducciones al inglés para visitantes extranjeros.

Durante esta parte de la visita, Yolanda de Gregorio, acompañada también por el vicepresidente de ADEMA, Juan Luis Antón, ha destacado "la importancia de las ayudas LEADER para el medio rural, destinadas a actividades económicas no agrícolas, con las que se consigue financiar proyectos tan originales como este, únicos y pioneros, que contribuyen al mantenimiento de nuestros pueblos".

Las ayudas LEADER, incluidas en el programa de desarrollo rural de la Junta y cofinanciadas por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), buscan favorecer la ocupación sostenible del territorio, con especial atención a jóvenes, mujeres, inmigrantes y personas con discapacidad, dotando a los municipios de servicios básicos e infraestructuras que mejoren la calidad de vida de los habitantes del medio rural.

Comentarios...