Volver Noticias de Soria - SoriaNoticias.com
Cómo prevenir lesiones durante el entrenamiento de fuerza

Cómo prevenir lesiones durante el entrenamiento de fuerza

Actualizado 09/04/2025 14:39

Como forma de mejorar la condición física, el entrenamiento de fuerza es altamente recomendable. Sirve para aumentar la resistencia y desarrollar la masa muscular, y cada vez son más las personas que ven necesario realizarlo. Sin embargo, pese a ser muy bueno, también cuenta con sus riesgos.

En ocasiones, hay gente que no sabe realizarlo de forma correcta, lo que puede derivar en lesiones que, dependiendo del grado, pueden resultar bastante contraproducentes. Y es que, pese a que existe la posibilidad de contar un seguro de salud económico para estos casos, nadie quiere verse en esa tesitura.

Para evitar situaciones de este tipo, y garantizar un entrenamiento seguro, es necesario seguir una serie de pautas. A continuación, te desgranamos los detalles más importantes para llevar a cabo una actividad de fuerza óptima y, a la vez, sin efectos secundarios negativos.

La importancia del calentamiento

Es habitual que las personas que realizan deporte no le den mucha importancia al calentamiento. Sin embargo, se trata de un paso previo fundamental. Y es que estos ejercicios de preparación sirven para incrementar el flujo sanguíneo de los músculos y potenciar la flexibilidad, lo que trae consigo una clara reducción del riesgo de lesiones.

Se recomienda dedicar entre cinco y diez minutos a ejercicios de cardio ligeros, como trotar o saltar. Posteriormente, se puede hacer una pequeña movilidad articular y estiramientos dinámicos.

Una buena técnica

La clave para que un ejercicio de fuerza tenga efectos positivos sobre el cuerpo y no se genere ningún tipo de dolor reside en la técnica. Y es que cargar el peso que implica esta actividad de forma errónea es correr un riesgo muy grande.

Con el fin de evitar esta situación se aconsejan unos pasos claros. En primer término, aprender la mejor forma de hacer cada ejercicio, y si es necesario, contar con alguien experto que supervise. Adicionalmente, también es recomendable empezar con pesos ligeros, con el claro objetivo de ir progresando en cuanto la técnica sea mejor.

Equipamiento adecuado

La indumentaria y los complementos que se lleven a la hora de hacer entrenamiento de fuerza también pueden determinar enormemente el resultado de este.

Para reducir riegos de lesión se sugiere el uso de calzado deportivo con un buen soporte, elementos de protección para cargas elevadas (como rodilleras, muñequeras o un cinturón lumbar), y entrenar en superficies seguras.

El papel de la alimentación y la hidratación

Aunque pueda parecer algo que no tiene relación, lo cierto es que el desarrollo muscular de una persona guarda una estrecha conexión con sus hábitos de comida y bebida.

El hecho de consumir elementos como la proteína, los carbohidratos o las grasas saludables tienden a ayudar en este entrenamiento. Además, es primordial mantener una buena hidratación antes, durante y después del entrenamiento, con el fin de prevenir calambres o fatiga muscular.

Descanso igual a recuperación

Lo mejor para garantizar que el músculo funcione a pleno rendimiento es, sin duda, darle descanso. Aunque pueda parecer una afirmación simple, es evidente que el reposo ayuda a una mejor recuperación.

Esto debe combinarse con una buena rutina de sueño. Y es que, para esas personas que hacen actividad de fuerza de forma diaria, se aconseja dormir una media de entre siete y nueves horas al día.

Comentarios...