Volver Noticias de Soria - SoriaNoticias.com
Junta y Catastro simplifican los trámites para agilizar las concentraciones parcelarias de Castilla y León

Junta y Catastro simplifican los trámites para agilizar las concentraciones parcelarias de Castilla y León

Actualizado 09/04/2025 12:15

Ambas partes firman un nuevo procedimiento de colaboración que mejorará el intercambio de datos y el seguimiento de resultados en las transformaciones de la estructura parcelaria asociada a la actividad agraria de la Comunidad.

La Junta de Castilla y León y la Gerencia Regional del Catastro han establecido un acuerdo para simplificar administrativamente los procesos vinculados a las concentraciones parcelarias que se desarrollen en la Comunidad. Este convenio se ha materializado en el documento 'Procedimiento de colaboración y comunicaciones en los procesos de concentración parcelaria', presentado durante una jornada formativa dirigida a técnicos de todas las Gerencias de Catastro de la región, de los Servicios Centrales de la Dirección General de Desarrollo Rural y de los Servicios Territoriales de Agricultura.

El texto determina los elementos que deben perfeccionarse para facilitar el intercambio de datos y el seguimiento de resultados en cualquier actuación que implique una transformación de la estructura parcelaria vinculada a la actividad agraria castellanoleonesa. Además, establece diversos mecanismos de interlocución, formación y asesoramiento entre ambas instituciones.

Esta coordinación resulta fundamental para identificar correctamente los inmuebles, ya que disponer de información técnica y legal fiable sobre los precios agrarios afectados, compartida por el Catastro Inmobiliario, proporciona a la Consejería garantías durante las fases iniciales del proceso de concentración parcelaria.

Una comunicación más fluida permitirá incorporar con mayor rapidez los resultados de las fases de investigación de la propiedad y de la nueva propiedad concentrada a las bases de datos catastrales. De este intercambio dependen aspectos como la enajenación de bienes afectados, la gestión adecuada de tributos locales y autonómicos vinculados a la propiedad, o la tramitación de ayudas relacionadas con la superficie cultivada mediante el Sistema de Información Geográfica de parcelas agrícolas (SIGPAC).

La implementación de este procedimiento impulsará las concentraciones parcelarias, acciones prioritarias para la Junta por sus beneficios económicos, sociales y medioambientales. Estas iniciativas forman parte del compromiso de legislatura que contempla iniciar estos procesos en 150.000 hectáreas y ejecutar la infraestructura rural asociada en una superficie similar, habiéndose alcanzado ya el 92% del primer objetivo y el 51% del segundo.

Castilla y León cuenta con una superficie aproximada de 9,4 millones de hectáreas, de las cuales 5,7 millones son concentrables. Hasta la fecha, se han finalizado procesos de concentración en casi 4,3 millones de hectáreas. Actualmente, la Consejería trabaja en las distintas fases del proceso en 120 zonas, que abarcan más de 335.000 hectáreas y afectan a casi 81.000 propietarios.

Comentarios...