Las leyendas del fúbtol soriano ofrecieron valiosas lecciones sobre perseverancia, adaptación y felicidad a los jóvenes universitarios del Campus Duques de Soria. Los tres exjugadores del CD Numancia desgranaron sus experiencias personales.
El Campus Duques de Soria de la Universidad de Valladolid ha cerrado esta mañana las II Jornadas del Deporte Soriano con un encuentro de lujo. En el último de los actos enmarcados en este evento, las leyendas del CD Numancia y figuras destacadas del fútbol a nivel nacional, Octavio Viñals, José Antonio Culebras y José Martín Rojo 'Pacheta', destacaron la importancia de valores como el esfuerzo y no tirar la toalla para lograr las metas que cada uno se proponga.
José Martín Rojo 'Pacheta', actualmente sin equipo, pero con una dilatada carrera en los banquillos y con pasado numantino, compartió reflexiones sobre las dificultades que enfrentan los deportistas profesionales. "Cuando persigues algo, te vas a encontrar muchas dificultades, antes, durante y después", señaló. "Y creo que si no hubiese llegado a ser futbolista profesional, estaría con la conciencia muy tranquila porque yo intenté hacer todo lo que estuvo en mi mano".
El técnico no esquivó las realidades más duras del fútbol profesional: "Mis dos primeros años en el fútbol profesional, en Segunda División, fueron dos años de no cobrar. En los años noventa había mucha tradición en que los equipos no pagasen". Una situación que le llevó a extremos insospechados: "Tenía que pedir dinero a casa para comer".
Pacheta también reflexionó sobre su transición de jugador a entrenador: "Todo el mundo al que le preguntéis, van a decir que siendo futbolista es más fácil ser feliz. Yo soy mucho más feliz entrenando con toda la responsabilidad que llevas de cargo".
José Antonio Culebras, otro de los históricos numantinos presentes, destacó la importancia del apoyo psicológico en el deporte actual: "Ahora el fútbol para bien ha evolucionado en todos los sentidos. El tema psicológico es parte fundamental, los jugadores se someten a una presión, a una intensidad, a unas exigencias tremendas".
Los tres exfutbolistas coincidieron en la necesidad de prepararse para el futuro más allá del deporte. "Necesitamos que haya gente que nos ayude y nos asesore a tener ese plan A cuando ya se deja de ser profesional", explicó Culebras, destacando que "la situación profesional a nivel deportivo te quita mucho tiempo personal y laboral".
Octavio Viñals, el futbolista con más partidos en la historia del Numancia, recordó con emoción su llegada a tierras sorianas. "Llegué exactamente tal día como ayer, hace treinta y tres años a Soria. Faltaban siete partidos para terminar la temporada", explicó el exjugador, quien entonces pertenecía al Castellón.
Aquella decisión de abandonar un equipo de Segunda para fichar por el Numancia, entonces en Segunda B y en zona de descenso, marcó definitivamente su vida. "Me arriesgué, me vine a Soria, comparando Castellón con Soria entonces... y no me arrepiento", confesó Viñals, quien tras colgar las botas decidió establecerse definitivamente en la ciudad. "Una vez se termina el fútbol, lógicamente, tienes que estar muy a gusto en un sitio. Me casé en Soria, tengo una familia en Soria, mis hijas son de aquí, y la verdad que es para vivir muy bien".
El exnumantino destacó el agradecimiento que siente hacia la ciudad y su gente: "Deportivamente sale todo fenomenal, conocí a mi novia, después mujer con la que tuve hijas, y agradecido al trato. Ese agradecimiento que llevo, después de tantos años de haberme retirado, que la gente te siga reconociendo y agradeciendo lo que se ha dado y se ha hecho por el Numancia".
Los tres veteranos confirmaron que el fútbol ha experimentado una transformación radical en las últimas décadas. "La gran diferencia entre los entrenadores está en el manejo de conflictos. Hay gente que los maneja con mano dura, otros lo manejamos con diálogo, luego hay mezclas", explicó Pacheta.
La tecnología ha revolucionado los banquillos. "Ahora manejamos millones de datos, trabajamos en tiempo real todo", reveló el técnico de Salas de los Infantes. "Cuando estamos viendo el partido de fútbol, tenemos suficiente tecnología al lado. Yo veo la imagen del partido, estoy viendo mi partido en el banquillo, me siento y tengo imágenes veinte segundos más tarde".
Sin embargo, Pacheta defendió que la intuición sigue siendo fundamental: "¿Eso es lo que basamos las decisiones? No. Es mucho más importante el olfato". Y añadió una comparación esclarecedora: "Si tú actúas en base a los datos, no necesitas médicos, necesitas la mejor máquina de radiografías. No necesitas diagnóstico, no necesitas la solución. Pero no es así, necesitamos un médico y que esas máquinas corroboren el diagnóstico".
Octavio Viñals recordó cómo ha cambiado la disciplina en el fútbol: "Antes comías por libre, más o menos. No había 'deja de comer fritos', no había ese control tan personalizado". Una realidad muy distinta a la actual, donde cada aspecto de la vida del futbolista está monitorizado.
Respecto a la vida nocturna, Viñals desmitificó la imagen del futbolista fiestero: "No es una cosa que digan 'los futbolistas se montan unas fiestas', mentira. Yo, como responsable, he salido, lo he disfrutado, lo he pasado bien, pero días, dos días antes de los partidos, tres días antes de los partidos, no". Como capitán del Numancia, tenía la responsabilidad de controlar al grupo: "El entrenador decía a las dos, pues yo me encargaba. A las dos, dos y cuarto, dos y media, como mucho, intentábamos recogernos".
Durante el coloquio, los tres exnumantinos también hablaron sobre la evolución del fútbol y la reestructuración de categorías. "Lo que no puede ser es un drama salir del fútbol profesional a la primera federación", señaló Pacheta, abogando por una visión más normalizada de los ascensos y descensos.
Culebras hizo un llamamiento a las nuevas generaciones: "Necesitamos nuevas generaciones que apoyen el deporte, pero al Numancia, ahora que está en situaciones más bajas, es cuando más hay que ir al campo de fútbol". Y añadió con orgullo: "Mis hijas, mi mujer y yo somos socios, y lo seguimos siendo porque es cuando hay más que apoyar".
Pacheta también defendió con pasión la profesionalidad de los futbolistas frente a los tópicos: "Invito a cualquiera de cualquier deporte a sentarse aquí conmigo y a debatir el deporte que queráis. A que no somos ni vagos y que somos seres humanos que entregan". Y explicó las exigencias físicas del fútbol: "Está demostrado que no se puede competir en menos de setenta y dos horas, porque los niveles de glucógeno están llenos y tienes muchísimas posibilidades de romperte".
La jornada, enmarcada en las actividades organizadas por el Campus Duques de Soria de la Universidad de Valladolid, sirvió como punto de encuentro entre generaciones y como homenaje a tres figuras que han marcado la historia del club soriano.
Sus testimonios no solo dibujaron la evolución del fútbol español en las últimas décadas, sino que también transmitieron valores fundamentales como la perseverancia, la capacidad de adaptación y la importancia de tomar decisiones que conduzcan a la felicidad personal.
"Tomad las decisiones para ser felices", concluyó Pacheta, en un mensaje que trascendió lo meramente deportivo para convertirse en una lección de vida para los estudiantes presentes.