Volver Noticias de Soria - SoriaNoticias.com
¿Preservación o autenticidad? La cofradía del Ecce Homo abre el debate en Soria

¿Preservación o autenticidad? La cofradía del Ecce Homo abre el debate en Soria

Actualizado 09/04/2025 10:24

La hermandad, que este año cumple 75 años de historia, procesionará el Miércoles Santo con una réplica del paso titular. El Ecce Homo auténtico seguirá en Santo Domingo custodiándose del deterioro. Expertos en patrimonio han abierto la reflexión en redes sociales y consideran esta decisión "un paso atrás" para la Semana Santa de Soria.

La Cofradía del Ecce Homo de Soria ha tomado una decisión histórica en sus tres cuartos de siglo de historia: la imagen original, con cerca de cuatro siglos de antigüedad, permanecerá resguardada en Santo Domingo, mientras una réplica exacta procesionará por las calles sorianas desde esta misma Semana Santa.

Esta medida, que coincide con el 75 aniversario de la fundación de la Cofradía, ha generado reacciones encontradas entre fieles y expertos en patrimonio. Mientras algunos consideran que supone un retroceso en la relevancia de la Semana Santa soriana, la hermandad defiende que se trata precisamente de lo contrario: "un paso adelante en la preservación del valioso patrimonio religioso de la ciudad".

Jesús Ángel Fernández, Hermano Mayor de la Cofradía, explica en declaraciones para Soria Noticias, los motivos de esta decisión: "Nuestra única intención es preservar el Ecce Homo original, el paso titular de nuestra cofrafía". Considera que esta decisión es "un movimiento hacia delante y acorde a los tiempos". Como parte de las acciones conmemorativas del 75 aniversario de la Cofradía se encargó es una réplica exacta del Ecce Homo y el Hermano Mayor subraya que la decisión responde a criterios de conservación preventiva.

Para evitar riesgos

El objetivo de la hermandad es no exponer al Ecce Homo a las inclemencias meteorológicas y los posibles accidentes durante el recorrido procesional. "Hay muchos años que te puede llover en la procesión, le puedes dar cualquier golpe sin querer, aunque tengas el máximo cuidado", argumenta Fernández, dejando claro que, pese a todas las precauciones, el riesgo de deterioro siempre existe cuando una pieza siglo XVII sale a la calle.

La calidad de nueva imagen es otro de los aspectos que la Cofradía destaca para justificar su decisión. Según Fernández, "la talla es una réplica exacta con todo lujo de detalles, el 99% de los que verán la procesión no la distinguirían de la original". Ante la pregunta de por qué no se ha optado por restaurar la imagen original en lugar de crear una réplica, el Hermano Mayor aclara una cuestión fundamental de propiedad: "La imagen no es nuestra. Ahora sí, la réplica sí que es nuestra y con ella podemos utilizarla como mejor consideremos".

Tendencia en aumento

La decisión de la Cofradía del Ecce Homo no es un caso aislado en el panorama de las tradiciones sorianas. El propio Fernández establece un paralelismo con lo que ya ocurre en otras celebraciones emblemáticas de la provincia: "En las cuadrillas de San Juan ya se ha hecho esto, ya no salen los santos originales, salen todo réplicas. ¿Por qué? Pues por preservar el patrimonio de todos".

A pesar de la polémica surgida en redes sociales, donde algunos expertos en patrimonio y fieles han expresado su desacuerdo, la Cofradía se mantiene firme en su decisión. "Siempre que se hace algo, va a haber gente a favor y va a haber gente en contra", reconoce Fernández, quien insiste en que el objetivo principal es "cuidar y mantener el patrimonio como debe hacerse".

Críticas a esta decisión

Sin embargo, no todas las voces coinciden con esta visión. Desde la cuenta SoriaPatrimonio en la red social 'X' se ha planteado una reflexión crítica sobre esta decisión. Después de abrir el debate, explican a este medio que creen en "la importancia de mantener los valores culturales, patrimoniales y tradicionales de la Semana Santa de Soria". Soria Patrimonio pone en valor "el increíble trabajo" que han realizado "todas las cofradías para mejorar esta manifestación cultural, con nuevos actos y la recuperación de pasos antiguos o la incorporación de otros nuevos". Por ello, no duda en calificar como "una pena" que se sustituya "una de las imágenes más importantes, que además este año es la imagen promocional de la Semana Santa de Soria, por una réplica".

Esta postura defiende que precisamente el valor patrimonial es uno de los elementos distintivos de las Semanas Santas de Castilla y León, donde ciudades como Valladolid, León, Salamanca o Zamora hacen gala de procesionar sus importantes tallas originales. "No se trata de que los sorianos se den cuenta de la diferencia, sino de que ya no es la talla original del siglo XVII sino una réplica", argumentan desde esta perspectiva, considerando que la decisión representa "un paso atrás que no se ve en ninguna otra semana santa" de la región.

Este debate refleja la tensión existente entre dos valores fundamentales: la conservación preventiva del patrimonio histórico-artístico y la autenticidad de las manifestaciones culturales que dan sentido a ese mismo patrimonio, una disyuntiva que cada vez más cofradías y hermandades se ven obligadas a afrontar.

Comentarios...