La comunidad exporta más de lo que importa, incluso en su relación comercial con Estados Unidos, a diferencia de la tendencia nacional.
Castilla y León se posiciona como líder en la respuesta a los aranceles estadounidenses, adelantándose incluso al Gobierno central en la implementación de medidas protectoras para sus exportadores. Así lo ha manifestado Carlos Fernández Carriedo, consejero de Economía y Hacienda, tras participar en el Consejo Interterritorial de Internacionalización convocado para analizar el plan de respuesta frente a la aplicación de aranceles por parte de Estados Unidos.
"Fuimos la primera comunidad autónoma que tomó medidas desde el pasado jueves en el Consejo de Gobierno de Castilla y León. El ministro lo ha agradecido, incluso en el caso de Castilla y León, antes de las que tomó el propio gobierno de España", ha destacado el consejero, quien acudía hoy a la reunión con autorización expresa del presidente Alfonso Fernández Mañueco, priorizando este encuentro sobre el Consejo de Gobierno autonómico.
La preocupación de la Junta no es infundada. Castilla y León se ha consolidado como una potencia exportadora dentro del panorama nacional. "El año pasado fuimos la Comunidad que más creció en exportaciones dentro del contexto internacional", ha subrayado el consejero, añadiendo un dato revelador: "Somos de las pocas en España que tenemos un saldo comercial positivo, que exportamos más de lo que importamos, y el año pasado, además, con un superávit de más de cinco mil millones de euros".
Esta fortaleza exportadora se extiende también a las relaciones comerciales con Estados Unidos, donde la Comunidad mantiene una balanza comercial favorable, contraria a la tendencia nacional. "También exportamos a Estados Unidos más de lo que importamos, al contrario de lo que ocurre en el contexto nacional", ha explicado el consejero, evidenciando por qué la región está "muy afectada y muy interesada" por las decisiones que se tomen respecto a los aranceles estadounidenses.
En este contexto de incertidumbre comercial, Fernández Carriedo ha presentado al ministro Carlos Cuerpo tres propuestas concretas para incluir en las políticas nacionales de respuesta a la situación arancelaria:
La primera medida apunta directamente a la redistribución de los fondos obtenidos mediante los aranceles que establezca la Unión Europea como respuesta. "Que los fondos que se van a obtener a través de los aranceles que establezca la Unión Europea y que una parte de ellos lo va a gestionar el gobierno se dirijan en forma de ayudas directas a los sectores productivos para fomentar su capacidad de competir en los mercados internacionales", ha detallado el consejero.
La segunda propuesta se centra en aliviar la carga fiscal de las empresas exportadoras para mejorar su competitividad internacional. "En esta idea de reducir costes y poder tener presencia en esos mercados, es el momento de hacer bajadas de cotizaciones a la Seguridad Social y bonificaciones en el impuesto de sociedades", ha argumentado Fernández Carriedo, apostando por medidas fiscales que permitan a las empresas castellanoleonesas mantener su posición en los mercados exteriores.
Finalmente, la tercera propuesta pone el foco en las infraestructuras como elemento clave para la competitividad."Nos parece muy importante centrar en la competitividad el factor básico para las exportaciones y para tener presencia en los mercados internacionales", ha señalado, destacando especialmente la necesidad de desarrollar infraestructuras de redes eléctricas que permitan a la comunidad aprovechar su liderazgo en energías renovables.
Ha pedido que sean materializadas las infraestructuras de redes eléctricas "para que Castilla y León pueda aprovechar el hecho de que somos la Comunidad líder en energías renovables", ha enfatizado, extendiendo esta petición a "cualquier otro tipo de infraestructura o de decisión que favorezca la competitividad de las empresas y la capacidad de tener presencia internacional".
La participación de Fernández Carriedo en este Consejo Interterritorial refleja la importancia estratégica que el comercio exterior tiene para la economía de Castilla y León, región que ha sabido posicionarse favorablemente en los mercados internacionales a pesar de las dificultades del contexto global.
El encuentro con el ministro Carlos Cuerpo ha servido para poner de manifiesto la proactividad de la Junta en la protección de sus intereses comerciales, así como para trasladar propuestas concretas que podrían beneficiar no solo a los exportadores castellanoleoneses, sino al conjunto del tejido empresarial español con vocación internacional.
La respuesta del Gobierno central a estas propuestas será determinante para evaluar la efectividad de la estrategia nacional frente a los aranceles estadounidenses, en un momento en que la tensión comercial internacional amenaza con afectar a sectores clave de la economía española.