Semana Santa en Soria: Procesiones, recorridos y horarios
El equipo de profesores de la Facultad de Ciencias de la Salud del Campus coordinará en Castilla y León el estudio UNATI, el primero a nivel mundial que se realiza con 10.000 voluntarios de entre 50 y 75 años
Investigadores del Campus Duques de Soria de la UVa en Soria participan en el primer estudio mundial que se realiza con 10.000 voluntarios, sobre los efectos del consumo moderado de alcohol en la salud. El estudio UNATI (University of Navarra Alumni Trialist Initiative) dirigido por el catedrático de Medicina Preventiva de la Universidad de Navarra, Miguel Ángel Martínez González, durará cuatro años y está financiado con 2,4 millones de euros por el Consejo Europeo de Investigación (ERC Advanced Grant).
El equipo de la Universidad de Valladolid, coordinado por la profesora del Departamento de Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud del Campus de Soria, Patricia Romero, se encargará de la organización y el contacto con los voluntarios de Castilla y León del proyecto general, y de la realización de una de las secciones específicas del estudio, UNATI-Sueño.
“Gracias al estudio se podrán establecer nuevas pautas de consumo de alcohol a nivel mundial. Estudios precedentes como, Predimed y Predimed Plus, concluyeron que tomar una copa de vino en combinación con la dieta mediterránea era bueno para prevenir algunas enfermedades. Lo que nos va a permitir este estudio es determinar si es bueno consumir vino o cerveza, es decir, bebidas con alcohol fermentado, por el uso de fermentados o por el del alcohol. Ya se sabe, desde hace mucho tiempo, que el alcohol destilado es malo para la salud”, explica la profesora Patricia Romero.
“En cuanto a UNATI-Sueño, nuestro objetivo es determinar cómo ese consumo de alcohol afecta al sueño, especialmente en la población de esa edad de 50 a 75 años. Para realizar el estudio necesitamos reclutar entre 300 y 350 personas residentes en Castilla y León que quieran participar en el mismo y puedan desplazarse hasta Soria, donde tendrán que pernoctar una noche para monitorizarles y analizar el sueño. A día de hoy aún nos faltan 100/150 voluntarios para alcanzar esa cifra”, explica.
Los voluntarios tendrán entre 50 y 70 años en el caso de los hombres y 55 y 75 años en el de las mujeres, estando inscritos hasta el momento 6.000 de los 10.000 necesarios. El proceso de inscripción estará abierto hasta finales de junio, los interesados podrán hacerlo de forma online en el siguiente enlace: https://medpreventiva.es/4nYpsd. Durante la investigación, los especialistas que participan en el proyecto (más de 500) abordarán temas como la dieta, el control de peso, el bienestar emocional, etcétera, y contarán con el apoyo de distintos coachs, nutricionistas o psicólogos, en reuniones online.
Además de Patricia Romero forman parte del equipo de investigación UNATI Vital Soria, los profesores Fahd Beddar Chaib, María Cruz Martínez, Clara María Torres, Marta León Téllez, Santa Orfelina Rincón Castro, Bárbara Vizmanos Lamotte, esta última profesora visitante de la Universidad de Guadalajara (Méjico).