Volver Noticias de Soria - SoriaNoticias.com
El pionero sistema que permite detectar un incendio en la mitad de tiempo que los modelos actuales

Semana Santa en Soria: Procesiones, recorridos y horarios


El pionero sistema que permite detectar un incendio en la mitad de tiempo que los modelos actuales

Actualizado 15/04/2025 14:48

En Magaña, la Mancomunidad de Tierras Altas prueba un sistema de sensores desarrollado por Stihl y Dryad. Vigilan los niveles de monóxido de carbono y son capaces de avisar de un fuego en menos de una hora. Funcionan con energía solar, tienen una vida de 10 a 15 años y recogen datos para afrontar los retos climáticos del futuro. Están pensados para zonas turísticas, de especial protección o de alto riesgo de incendios.

Un pequeño sensor, del tamaño de un teléfono móvil, y autónomo, recargado por energía solar, es la base del pionero sistema de detección incendios instalado en la dehesa de Magaña, Soria. El sensor, detecta parámetros clave en tiempo real como la temperatura o los niveles de monóxido de carbono y también otros como el estado de la vegetación o las precipitaciones.

Con esos datos es capaz de detectar un fuego en menos de una hora, en el simulacro lo hizo en menos de 30 minutos. Una velocidad que otorga una “ventaja crucial” según sus creadores a los sistemas tradicionales de cámaras y satélites, que pueden llegar a tardar hasta 3 horas. Además de detectar el fuego, los sensores permiten estudiar otros parámetros como el cambio de las condiciones climáticas o de la salud de la vegetación, ofreciendo información fundamental para afrontar “los desafíos ambientales del futuro”.

El proyecto corre a cargo de la Mancomunidad de Tierras Altas y forma parte de su plan de sostenibilidad turística financiado por fondos europeos Next. Adjudicado a la empresa Talher, el sistema de sensores usado lo han desarrollado Stihl y la start up alemana Dryad, quienes llevan trabajando en el mismo desde 2021 y para el que ya realizaron pruebas piloto en Guadalajara y Ávila.

Ahora, se elige un monte público situado en la Mancomunidad de Tierras Altas, en el que se han instalado 115 sensores para 122 hectáreas de terreno. Los sensores se instalan estratégicamente a una altura de 4 o 5 metros en zonas elegidas por su topografía, meteorología o historial de incendios. Estos son autónomos y envían alertas automáticas a los servicios de emergencia oficiales de la provincia de Soria.

El proyecto ha generado un “revuelo interesante” en su presentación hoy en Soria capital y tanto la Mancomunidad como las empresas implicadas están “muy satisfechas por el resultado”. El sistema no sería extrapolable a grandes áreas forestales, pero si resulta interesante para proteger puntos con una alta afluencia de visitantes, de gran valor ecológico, tierras de labor o lugares con un historial o mayor probabilidad de sufrir incendios.

“La Mancomunidad está encantada con este proyecto”, señalaba su presidente José Ramón Ruiz, quien ha señalado que entre las diferentes propuestas se apostó por la que más sensores instalaba en el monte. Ruiz ha destacado a las empresas “comprometidas con el medio ambiente” y ha recordado que la Mancomunidad “siempre pensamos en cómo mejorar la calidad ambiental de nuestro territorio”.

Ruiz espera que otros territorios y administraciones puedan sumarse a este proyecto. Recuerda que el proyecto actúa en 122 hectáreas de las 70.000 de la Mancomunidad de Tierras Altas. Por su parte, David Guzón, jefe de producto de Stihl España, ha destacado el compromiso de la marca “con los montes y las políticas efectivas para su conservación, y Héctor Hernández, jefe de servicio de Talher en Soria, ha indicado el potencial de estos sensores para “entender los patrones a largo plazo y anticiparnos a desafíos medioambientales”.

Comentarios...