En los trabajos proyectados se tiene en cuenta compatibilizar los diversos usos del medio natural: los aspectos productivos y protectores, con el uso social y el mantenimiento de la biodiversidad. El contrato tiene un periodo de duración de 34 meses y se actuará en una superficie de 303 hectáreas.
La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio ha adjudicado el expediente para la realización, a través de una cuadrilla, de tratamientos silvícolas preventivos de incendios en 302,80 hectáreas y otras actuaciones de mejora del medio natural en las comarcas de San Leonardo de Yagüe y Navaleno, a la empresa Orthem Servicios y Actuaciones Ambientales, S.A.U., por un importe de 1.351.840,22 euros (impuestos incluidos) y un plazo de ejecución de 34 meses.
Desde hace décadas, se vienen contratando cuadrillas para realizar diversas actuaciones de mejora del medio natural, trabajos silvícolas y otras en montes de Utilidad Pública de estas comarcas forestales y territorios del Parque Natural del Cañón del río Lobos, que son el ámbito de actuación de esta adjudicación, un entorno eminentemente forestal, en el que se mantiene el sector maderero y toman auge algunas nuevas actividades, como el turismo, ligado al uso público del monte, o la actividad cinegética y el aprovechamiento micológico.
Los objetivos concretos del proyecto adjudicado son los siguientes: prevenir los incendios forestales mediante labores silvícolas planificadas específicamente para este fin, trabajos que también contribuirán a mejorar el estado sanitario de las masas forestales, reduciendo la incidencia de enfermedades y plagas.
En su desarrollo se tiene en cuenta compatibilizar los diversos usos del medio natural, los aspectos productivos y protectores, con el uso social y el mantenimiento de la biodiversidad. Se considera imprescindible disponer en los montes de personal debidamente preparado y equipado para colaborar en las labores de extinción, durante parte del año, y muy especialmente en la época de peligro alto de incendios forestales.
La Junta destaca la importancia de proporcionar trabajo a cuadrillas de las empresas, integradas mayoritariamente por obreros de la zona, armonizar los intereses sociales y económicos con la conservación del medio y mejorar el medio natural en general.
Los trabajos propuestos consisten principalmente en labores silvícolas de desbroce, clareo, poda, resalveo, creación de áreas cortafuegos, trabajos de carácter silvopastoral como la instalación o retirada de cerramientos, reapertura de caminos forestales de los montes y del Parque Natural, que se han ido cegando con el paso de los años, y labores auxiliares en zonas de marcado uso público, como la limpieza de áreas recreativas.
Los lugares en los que se ubican estos trabajos se han elegido de forma estratégica con vistas a la prevención lucha contra incendios forestales. La mayoría del territorio en que se van a ejecutar los trabajos pertenece a montes ordenados, con documento de planificación vigente y, a través de las actuaciones propuestas, se da cumplimiento a los objetivos de la planificación.
La cuadrilla que realizará los trabajos correspondientes a este proyecto, en los términos municipales de Navaleno, San Leonardo de Yagüe, Talveila, Cabrejas del Pinar, Cubilla, Casarejos, Vadillo, Espeja de San Marcelino, Santa María de las Hoyas, Valdemaluque y otros, se denomina ‘Retén de Pinar Grande’, con el código Romeo 3.7. En todos estos casos, las cuadrillas terrestres (ROMEO) están integradas por siete miembros – un capataz y seis peones especialistas– y formarán parte del Operativo de Prevención y Extinción de Incendios Forestales de Castilla y León. Estas cuadrillas, además de las labores preventivas indicadas, también realizan labores de extinción de incendios forestales en el marco del Plan INFOCAL durante un período mínimo de nueve meses al año.
La labor fundamental de las cuadrillas ROMEO es la realización de trabajos de silvicultura preventiva de incendios en montes de Utilidad Pública de la Comunidad. Gracias a estas actuaciones se consigue disminuir la carga de combustible en puntos críticos de los montes, así como generar zonas de oportunidad para poder actuar en el caso de que un incendio forestal alcanzara uno de estos montes. Estas labores sirven, además, para conformar el porte del arbolado y conseguir, en el futuro, una mayor rentabilidad de los montes para los ayuntamientos y entidades locales propietarias de los mismos.