Volver Noticias de Soria - SoriaNoticias.com
Rectificación (cordial) al director de Soria Noticias: El tren en Soria

Rectificación (cordial) al director de Soria Noticias: El tren en Soria

Actualizado 14/04/2023 14:29

Jose Manuel Hernando, senador del Partido Popular por la provincia de Soria, envía esta carta al director en respuesta a nuestro editorial del mes de abril.

Sergio García y yo somos, seguramente, muy distintos en muchas cosas. Puedo decir, sin embargo y con la misma seguridad, que ambos coincidimos en algo que trasciende a nuestras diferencias: los dos hemos convertido la preocupación por el futuro de Soria en el auténtico motor de nuestra acción pública, como director de un medio de comunicación social -SoriaNoticias- en el caso de Sergio y en el mío como senador, representando a esta provincia y a sus moradores. Uno y otro compartimos idéntico afán por nuestra tierra. Fue en el ejercicio activo de este afán que Sergio García, en su <> del número de abril de SoriaNoticias, tras describir la posición de algunos partidos políticos acerca de la posible conexión ferroviaria de Soria, se preguntaba en torno al Partido Popular “¿Alguien sabe cuál es su solución?”. La pregunta no pasaba de ser meramente retórica, puesto que partía de la premisa de que el PP no había pensado nada al respecto. Ocurre, sin embargo, que en el Partido Popular sí que se había pensado, largo y tendido sobre el problema de la conexión por ferrocarril de nuestra provincia. No solo eso; los parlamentarios nacionales del PP llevábamos meses estudiando posibles soluciones. Más aún, habíamos elaborado una propuesta que se materializó en una Moción que fue registrada en el Senado de España el pasado 28 de febrero y en la cual instábamos al Gobierno a estudiar la viabilidad de la conexión Valladolid-Ariza, con centro en la capital soriana. Es, hasta donde conozco, la única iniciativa parlamentaria que se ha presentado hasta ahora en torno a este problema, mucho más allá de las meras declaraciones de -dudosas- intenciones de algunos representantes políticos del PSOE.

Cierto es que la reapertura de la línea Valladolid-Soria-Ariza ya había sido defendida por algún actor social -en concreto, la FOES-, pero nosotros decidimos dotar a la propuesta de una justificación más poderosa de cara a mejorar sus perspectivas de viabilidad. En efecto, pensemos que hay dos corredores ferroviarios españoles previstos en la estratégica Red Transeuropea de Transportes, el atlántico y el mediterráneo; nuestra idea consiste en unir el Corredor Atlántico y el tramo central del Corredor Mediterráneo mediante una conexión que atraviese la meseta norte y que tenga su centro en Soria. De esta forma, se hace de la necesidad virtud al convertir al nudo ferroviario de Valladolid en la estación de inicio de una línea que permita conectar el Corredor Atlántico -y todo el tráfico proveniente del noroeste de España y norte de Portugal- con el Corredor Mediterráneo, verdadero camino de conexión con el noreste de nuestro país y con el resto de Europa; ello, sin necesidad de bajar hasta Madrid. En suma, se trata de dotar de mayor eficiencia a la red ferroviaria del futuro y de introducir, de paso, a Soria en la ecuación más beneficiosa para toda España. La tesis que subyace en nuestra propuesta consiste en convertir a Soria en factor diferencial de cara a la optimización de ambos corredores.

Evidentemente, la propuesta precisa de un intenso trabajo de análisis y concreción; pero ya ostenta, de inicio, los elementos precisos para prosperar, puesto que atiende a criterios de racionalidad y eficiencia en un escenario de interés nacional. De hecho, el presidente Mañueco, en la última convención interparlamentaria del PP de Castilla y León, ya se refirió a esta solución, en el contexto de reivindicar que el desarrollo del Corredor Atlántico ha de ser beneficioso para las nueve provincias de nuestra región.

Gracias, Sergio. Seguiremos viéndonos en la trinchera.

Comentarios...