Volver Noticias de Soria - SoriaNoticias.com
La campaña de las Europeas eleva el tono de la enésima bronca por las ayudas al funcionamiento

La campaña de las Europeas eleva el tono de la enésima bronca por las ayudas al funcionamiento

Actualizado 22/05/2024 20:37

El delegado del Gobierno considera que “se ha abierto una negación” con la patronal y apunta que el ejecutivo de Sánchez es “la única administración” que está trabajando contra la despoblación. Mínguez denuncia que “la patronal ha entrado en campaña” y Cabezón pide a los socialistas “no atacar a quienes crean empleo” y "cumplir con el mandato del legislativo". FOES, sobre la reunión con la ministra: “A la pregunta de si las van a mejorar no nos dijo ni que no, ni que sí”.

Las ayudas al funcionamiento a las empresas como mediada para luchar contra la despoblación en las provincias de Soria, Cuenca y Teruel, autorizadas por la Unión Europea, vuelven al centro del debate político. Lo hacen ahora que la campaña de las europeas está a punto de comenzar, justo antes de que la ministra de Seguridad Social visite Soria con motivo de los comicios, y después de que ayer se reuniera con las patronales de las tres provincias.

Vuelven si es que alguna vez se fueron, porque el debate en torno a las mismas ha marcado la actualidad de la provincia de Soria durante el último lustro. Un debate que aparece y desaparece, y donde las posiciones se mueven poco o nada. Si fuera un minuto y resultado, el resumen podría ser el siguiente:

El Gobierno de Pedro Sánchez no parece muy convencido de explorar esta forma de lucha contra la despoblación (bien sea por una cuestión ideológica o de táctica en la política territorial), ha incluido promesas como la de reciprocidad en repetidas ocasiones y parece costar eones arrancar cada euro de estas ayudas. En la oposición, el Partido Popular considera estas ayudas como insuficientes y tiene prometido (ya lo hizo antes de las generales) que si Alberto Núñez Feijóo llega a Moncloa las aplicarán “al máximo”.

Desde el Partido Socialista soriano, se lamenta que las exigencias siempre vayan para ellos y piden a la Junta que “les empate” aplicando estas ayudas como, aseguran, hacen otros gobiernos autonómicos. Por su parte, la Junta de Castilla y León mira de perfil el debate, pidiendo al Gobierno que las aplique al máximo, pero negándose a implementar ella este tipo de medidas que discriminan positivamente a Soria en materia fiscal sobre el resto de las provincias. Además, abren constantemente la puerta a que otros territorios, como Zamora, reclamen este tipo de ayudas al ejecutivo, lo que contravendría las directivas comunitarias (que hablan específicamente de provincias con menos de 12,5 habitantes por kilometro cuadrado) y las diluiría, convirtiéndolas en un café para todos.

Junto al debate político, se produce el laboral. FOES considera que según se están aplicando ahora las ayudas no solo son insuficientes, sino que apenas tienen efecto en la creación o el mantenimiento del empleo. El PSOE pide vincularlas a la creación de nuevos puestos de trabajo, algo que en ningún momento estaba en la filosofía inicial de las ayudas, y los sindicatos exigen que se vean reflejadas en un aumento en las nóminas de los trabajadores.

La reunión

La pasada semana el asunto resurgía con fuerza cuando el PP de Soria anunciaba una nueva ofensiva parlamentaria para exigir el “máximo aprovechamiento de las ayudas”. Dos días después, el PSOE soriano respondía con una convocatoria de prensa de su secretario general en la provincia donde anunciaban una inminente reunión con la ministra y las patronales para tratar este asunto.

Ese encuentro entre la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, y las patronales de Soria, Cuenca y Teruel se produjo ayer. Finalmente, a la misma no acudieron diputados nacionales ni senadores (según ha podido saber Soria Noticias para que no se les acusase de hacer electoralismo a las puertas de una campaña) y solo acudieron la cúpula de cada una de las tres patronales y la ministra junto con cuatro altos cargos de su equipo.

Y, en este punto, comienza la batalla por el relato. Desde FOES, su directora general, Marian Fernández, indica que “fue una reunión cordial, pero sin ningún avance. Todo sigue igual”. Señala en una entrevista con Soria Noticias que ellos no han hablado nunca de “fiasco” ni de “portazo”, pero que el único compromiso que se arrancó fue el de una nueva reunión dentro de 6 meses.

La patronal afirma que la ministra en esa reunión “señaló que desde su punto de vista las cosas iban bien”, con datos del crecimiento económico, de trabajadores y de autónomos de esas tres provincias. Los empresarios los consideran “datos equívocos” porque esos mismos avances se producen en todo el territorio nacional y no pueden ser achacados a las ayudas al funcionamiento. “A la pregunta de si las van a mejorar no nos dijo ni que no, ni que sí”, señalan desde FOES.

El delegado del Gobierno en Castilla y León, en visita hoy a Soria, ha expresado que estas ayudas puestas en marcha en 2023 por el Gobierno de Pedro Sánchez son la “prueba” de que “el Estado es la única administración que está trabajando” para combatir la despoblación. Nicanor Sen ha cuantificado en 9,3M€ el dinero que se han ahorrado las empresas, aunque esta no se trata de una cifra anual, sino de los últimos 15 meses.

Considera que estas ayudas “han dado un resultado muy, muy positivo” repercutiendo en los datos de contratación. El delegado ha pedido, “sobre todo a la administración autonómica y a la administración provincial”, colaboración en estas ayudas al funcionamiento. Sobre la reunión, considera que se ha abierto “un periodo de negociación” hasta “llegar a un punto de encuentro”. Sen destaca “el compromiso inquebrantable del Gobierno de España con esta tierra”.

Por su parte, el diputado popular Tomás Cabezón se muestra “decepcionado” porque “no se dio ni una solución ni una posibilidad de incremento de las ayudas en el corto plazo”. Asegura que es mentira que otras comunidades autónomas tengan medidas que diferencien por provincias como señalan los socialistas que sucede en Castilla La Mancha, y les recuerda que las Diputaciones “solo controlan el recargo sobre el IAE, el de Soria es el más bajo de España y está en lo mínimo que permite la ley”.

La patronal, ¿en campaña?

El alcalde de Soria y una de las voces más autorizadas del PSOE soriano, ha denunciado que “la patronal ha entrado en campaña”. Lamenta que “una reunión de trabajo cordial” los representantes de los empresarios tuvieron “excesiva virulencia” y denuncia que han convertido esa reunión en “un ariete electoral contra el Partido Socialista”.

Carlos Martínez indica que en si en la reunión se hubieran mejorado las ayudas al funcionamiento “nos habrían tildado de electoralistas”. Además, recuerda que “fue el PSOE, el equipo de gobierno de esta ciudad, de la mano de Mercedes Molina” quien “abrió la puerta en Europa de estas ayudas gracias al reconocimiento del NUT3 y de la singularidad de provincias como Soria” en el Parlamento Europeo y en el Comité de las Regiones.

El diputado nacional del Partido Popular lamenta estas críticas socialistas “al sector productivo de esta provincia, a quienes generan riqueza y empleo”. Recuerda Tomás Cabezón que están reclamando algo “reconocido por la Comisión Europea” y pide al PSOE soriano “que se ponga de lado de la sociedad civil soriana” y reclame “lo que anteayer ellos también pedían y a lo que llegaron a comprometerse”.

Tomás Cabezón, en una entrevista con Soria Noticias pide “moderación y contención” al alcalde en sus declaraciones. Además, recuerda que el Gobierno de España “tiene un mandato del legislativo que, en sus comisiones del Congreso de los Diputados, ha pedido al ejecutivo que ejecute estas ayudas al máximo de manera inmediata”.

Desde FOES, Fernández explica que en diciembre se envió al Ministerio una carta con “demandas concretas y claras” (el aumento del % en las ayudas, la activación de las ayudas a autónomos, la eliminación de la diferenciación por la población del municipio y la eliminación de la diferenciación entre contratos nuevos y ya existentes”. En enero se mandó una carta a los parlamentarios nacionales y “fueron ellos los que nos dijeron que a esa cita iba a acudir la ministra”, apunta. Por eso, ante las críticas de hacer electoralismo señalan que “fueron ellos quien convocaron la reunión” y aseguran que “FOES no hace política”. “Lo que tenemos es que si vamos a una reunión debemos que decir lo que hay. Y lo que hay es nada porque no ha habido avances”.

Sobre si finalmente se lograrán aumentar estas ayudas la patronal es “optimista, porque si no, no estaríamos en esto”. Confía en que cuando el Gobierno “evalué de verdad” las medidas “verá que no están teniendo el efecto deseado” y espera que entonces “piensen en trabajar para cumplir con la directriz europea”. FOES considera estas ayudas “una de las herramientas más útiles para hacer nuestras tres provincias atractivas e ir reequilibrando territorios” pero denuncia que “con 21 euros por trabajadores y mes poco se puede hacer”.

Únete a nuestro canal de whatsapp

Comentarios...