La concejala Sara López critica que el consistorio lleve 15 años sin destinar un agente medioambiental a la vigilancia del Pinar Grande, incumpliendo el convenio firmado en 1999.
El grupo municipal de Vox en el Ayuntamiento de Soria ha calificado de "nefasta" la gestión de los montes llevada a cabo por la Mancomunidad de los 150 Pueblos y el Ayuntamiento de Soria, después de que la primera haya reclamado al consistorio 600.000 euros por incumplimiento del convenio que rige su colaboración en la gestión de los montes de ambas entidades.
Según ha explicado la edil de la formación, Sara López, durante la última comisión informativa conjunta de Montes-Mancomunidad, esta última presentó una reclamación económica de 600.000 euros al Ayuntamiento de Soria. El motivo es que, desde hace más de 15 años, el consistorio soriano no dispone de uno de los agentes medioambientales que debe prestar servicios de vigilancia en el Pinar Grande, tal y como establece el convenio de colaboración suscrito en 1999 y el posterior Reglamento de la Unidad de Agentes Medio Ambientales del Ayuntamiento, aprobado en 2011.
Según la portavoz de Vox, la Mancomunidad argumenta que este incumplimiento le ha supuesto un gasto aproximado de 600.000 euros y propone que, en función del convenio de colaboración vigente, dicha cantidad le sea compensada mediante un reparto desigual de los beneficios obtenidos por la venta de uno o sucesivos aprovechamientos maderables. Además, solicita al Ayuntamiento que cumpla con sus compromisos y destine un agente medioambiental a la prestación conjunta de los servicios de vigilancia en dicho monte.
En la formación de Abascal no comprenden que ambas entidades hayan permitido que esta situación se prolongue durante tanto tiempo sin buscar una solución. "Ni el Ayuntamiento de Soria ni la Mancomunidad deberían haber dejado pasar tanto tiempo sin solucionar este asunto. Ahora nos encontramos con una reclamación económica muy importante, que lo único que demuestra es una dejadez total en el cuidado de los bienes públicos que a ambas les están encomendados. Parece que ni al PP ni al PSOE les importa el dinero de los sorianos", ha manifestado López.
La concejala también se ha referido a la reciente noticia sobre el traspaso del monte Toranzo al término municipal de Noviercas, calificándolo como "otra muestra de dejadez" en la gestión municipal.
"Lamentablemente, hemos tenido que leer que el Ayuntamiento de Soria no se presentó a las reuniones celebradas con los ayuntamientos implicados para esclarecer esta disputa territorial (Noviercas, Ólvega y Borobia). Si este es el interés que demuestra el Ayuntamiento de Soria para la defensa de un monte de 1.200 hectáreas, ¿en manos de quién está el patrimonio de los sorianos?", ha cuestionado López.