Volver Noticias de Soria - SoriaNoticias.com
Exposiciones, tapas micológicas y mucho más en la Feria Micológica de Tierras Altas

Exposiciones, tapas micológicas y mucho más en la Feria Micológica de Tierras Altas

El evento tendrá lugar del 16 al 18 de mayo en Yanguas. Tiene como objetivo poner de manifiesto la riqueza de la micología primaveral y desestacionalizar el turismo.

La primavera soriana esconde un tesoro que pocos conocen: una riqueza micológica que rivaliza con la del otoño. Este secreto, guardado entre los bosques y praderas de Tierras Altas, será revelado en la próxima edición de la Feria Micológica de Tierras Altas que se celebrará en Yanguas, un municipio declarado Bien de Interés Cultural y uno de los pueblos más bonitos de España. La cita, que alcanza ya su cuarta edición, se ha consolidado como un ejemplo de colaboración territorial y una apuesta decidida por la desestacionalización del turismo en una de las comarcas más despobladas de la provincia.

"Es una feria en una época desestacionalizada. Es muy fácil hacer ferias micológicas en octubre o noviembre, pero hacerlas en estas fechas es importante porque damos a conocer nuestra riqueza micológica y damos cabida a más actividades en épocas donde es más difícil tener turismo en nuestras zonas", ha destacado Luis José Lucas, presidente de Montes de Soria, durante la presentación del evento.

Con un presupuesto que supera los 13.000 euros, esta iniciativa conjunta entre la Mancomunidad de Tierras Altas, Montes de Soria y los Ayuntamientos de la zona, representa un modelo de cooperación poco común. "Que seis pueblos propietarios de montes hayan decidido no organizar sus propias jornadas individualmente, sino aglutinarse y apostar todos por una feria potente, no se verá en muchos sitios", ha subrayado José Antonio Vega, secretario de Montes de Soria, quien ha destacado la importancia de esta unión de esfuerzos.

La feria busca romper con la idea generalizada de que las setas son exclusivamente un producto de otoño. "La gente se ofusca en que solo hay setas en otoño, sin embargo, Soria tiene una riqueza micológica en primavera tremenda", ha explicado Vega. "Para nosotros, la primavera llega desde enero hasta julio, y en ese periodo encontramos marzuelos, setas de cardo, colmenillas, perrochicos o danzarones, boletus de primavera -las llamadas angulas del monte-, rúsulas y otras especies comestibles muy interesantes".

El programa de actividades incluye exposiciones micológicas de gran formato, entre ellas la muestra "Setas por Soria", una exposición de fotografía micológica y la reciente incorporación dedicada a los hongos. "Vamos a llevar el despliegue más grande que hemos hecho hasta ahora", ha asegurado el secretario de Montes de Soria.

Uno de los puntos fuertes será la ruta micológica por los bosques de Yanguas, que permitirá a los visitantes descubrir in situ la diversidad fúngica de la zona. "Yanguas tiene una riqueza forestal impresionante. Toda la zona de Tierras Altas no solo ha tenido una tradición de cabaña ganadera muy alta, sino que también cuenta con unas masas forestales impresionantes", ha destacado Vega, quien ha recordado que Yanguas es "uno de las mayores propietarios forestales de la provincia y, concretamente, el mayor propietario forestal de Tierras Altas, junto con la Junta de Castilla y León".

La gastronomía, como no podía ser de otra manera, tendrá un papel protagonista con un taller de cocina y un maridaje de setas y vinos. "No podemos hablar de setas sin ligarlo a la gastronomía", ha afirmado Vega. Este año, el maridaje incluirá vinos del entorno de Tierras Altas, procedentes de La Rioja, Aragón, La Ribera y de la Ribera del Duero Soriana.

Los más pequeños también tendrán su espacio con actividades infantiles protagonizadas por el "Micosaurio", la mascota oficial de la feria que fusiona el mundo de los dinosaurios con el de las setas, una combinación que ha demostrado ser muy atractiva para los niños.

El Concurso Nacional de Fotografía Micológica, que celebra su tercera edición, es otra de las apuestas fuertes del evento. "Cada año recibimos mayor número de propuestas y de mayor calidad", ha indicado Vega. El concurso está abierto tanto a fotografías realizadas con cámaras profesionales como con teléfonos móviles, y este año se ha incrementado la cuantía del primer premio para incentivar la participación.

La Feria de Artesanía y Productos Micológicos completará la oferta, dando espacio a las empresas sorianas del sector agroalimentario micológico. "Lo que queremos es potenciar todas las empresas que hay en Soria a nivel de productos agroalimentarios micológicos, que tengan ahí su espacio para poder llevar su producto, darlo a conocer y, sobre todo, comercializarlo", ha señalado Vega. "Tenemos la suerte de que en Tierras Altas ya hay empresas que trabajan con el sector micológico, fusionando productos como los quesos típicos de la zona con diferentes especies de setas".

José Ramón Ruiz, presidente de la Mancomunidad de Tierras Altas, ha adelantado que la administración que representa está en nuevas iniciativas para atraer visitantes. "Tratamos de llegar donde otras administraciones no llegan. Habrá tapas micológicas en los establecimientos hosteleros de Yanguas. Los que conusman en esos locales, que está por ver si serán tres o cuatro, entrarán luego en un sorteo de productos de la zona".

La feria se presenta como una oportunidad única para descubrir Tierras Altas en primavera, una época en la que la comarca muestra su cara más verde y espectacular. "Nunca defrauda Tierras Altas. Lo podéis ver en invierno, en verano, pero la primavera es especial porque tiene un verdor toda la zona, los valles que, además, con los ríos que adornan la comarca, en este caso el Cidacos, que es el protagonista de este año, nos ofrece unos paisajes espectaculares", ha concluido José Antonio Vega, extendiendo una invitación a todos los amantes de la naturaleza, la gastronomía y la micología.

Comentarios...