La AEMET registra un superávit de precipitaciones del 105% durante el pasado mes, creando condiciones ideales para la aparición de especies como colmenillas, nansarones y boletus en toda la región. Las primeras fructificaciones ya son visibles en varias provincias, aunque con tamaños aún inferiores a los permitidos para su recolección.
El mes de marzo ha dejado un balance pluviométrico calificado como muy húmedo en la mayor parte de Castilla y León, húmedo en su extremo norte y noroeste, y normal en el noroeste de León. Zonas de Soria, Ávila y Segovia han alcanzado valores de precipitación considerados extremadamente húmedos.
Esta abundante humedad, combinada con el reciente incremento de temperaturas, ha provocado un descenso pronunciado en la fructificación de Hygrophorus marzuolus (marzuelo), especie habitualmente frecuente en estas fechas.
Sin embargo, las condiciones actuales de elevada humedad en el suelo, junto al pronóstico de precipitaciones para los próximos días en un contexto de temperaturas suaves, favorecerán el incremento de producción de especies típicas de primavera como Calocybe gambosa, Morchella sp. y Boletus pinophilus.
Los muestreos realizados en la Comunidad ya han detectado los primeros ejemplares de colmenillas y nansarones en Soria, Burgos y Segovia, y Boletus pinophilus de manera puntual en Zamora. Todos ellos presentan rendimientos de recolección poco significativos y tamaños inferiores a los establecidos en los límites para su recolección, especialmente en el caso de los "nansarones", cuyo tamaño mínimo permitido es de 3 cm de sombrero.
También en montes de Valladolid se han registrado las primeras fructificaciones de pucheruelos (Hevella leucomelaeana), especie muy apreciada por los recolectores de esta provincia.
Durante las últimas semanas, la provincia de Ávila ha registrado una producción micológica muy escasa, con ligera mejoría en zonas de media montaña gracias a las precipitaciones recientes y temperaturas suaves. Las condiciones climáticas favorecen la aparición de especies primaverales, aunque el desarrollo sigue siendo desigual debido al exceso de humedad acumulada durante el invierno y temperaturas algo bajas para la época.
Entre las especies predominantes destacan Morchella spp. o colmenillas, con aparición temprana en claros de pinares y zonas quemadas en campañas anteriores; Marasmius oreades o senderuela, presente en praderas húmedas; e Hygrophorus marzuolus o seta de marzo, con presencia puntual en pinares húmedos de la Sierra de Gredos.
Las zonas con mayor potencial de producción son la Sierra de Gredos, con actividad destacada en pinares; el Valle del Alberche y el Valle del Tiétar, donde se observa presencia creciente de colmenillas tras las últimas lluvias; y áreas de repoblación con pino resinero (Pinus pinaster), con producción incipiente condicionada por la evolución de las temperaturas.
Si se mantienen las lluvias intermitentes y temperaturas templadas, se prevé un aumento progresivo en la producción micológica provincial, especialmente de especies primaverales.
Considerando que marzo ha sido más frío de lo normal en temperaturas medias y muy húmedo en la mayor parte de estas provincias, el reciente aumento de temperaturas permite esperar un inminente comienzo de la campaña micológica de primavera tanto en Burgos como en Soria.
Los primeros ejemplares de perretxicos o lansarones (Calocybe gambosa) podrán encontrarse formando corros de bruja en pastizales o praderas de montaña en los distintos acotados Micocyl de ambas provincias. Al encontrarnos al inicio de temporada, es fundamental recordar que el tamaño mínimo del diámetro del sombrero permitido para recolección es de 3 centímetros, aunque se recomienda no recoger ejemplares por debajo de 4 cm para favorecer su desarrollo.
También será posible encontrar los primeros ejemplares de colmenillas (Morchella spp.). Es importante recordar que, a pesar de ser consideradas excelentes comestibles, son tóxicas en crudo debido a la presencia de toxinas termolábiles, por lo que solo pueden comercializarse o consumirse tras un tratamiento adecuado. El tamaño mínimo permitido para su recolección se establece en 4 centímetros, considerando la medida desde el ápice hasta la base del pie.
La previsión para los próximos días en estas provincias, con amplio margen de incertidumbre, muestra probables precipitaciones generalizadas ocasionalmente acompañadas de tormenta. Sería deseable un ligero aumento de temperaturas para favorecer nuevas fructificaciones en los próximos días.
La campaña micológica en la provincia de Zamora se ha mantenido activa prácticamente durante todo el invierno, destacando por una abundante producción de trompetas amarillas o gulas de monte (Craterellus tubaeformis), especialmente en zonas de pinares. La persistente humedad y la ausencia de heladas significativas han favorecido un desarrollo micológico continuo y poco habitual en esta época del año.
En las últimas semanas se ha registrado la aparición puntual de Boletus pinophilus, cuya presencia podría intensificarse en los próximos días gracias a la combinación de lluvias intermitentes y el progresivo ascenso de las temperaturas.
Las precipitaciones acumuladas durante los últimos meses permiten anticipar una primavera propicia para la fructificación de diversas especies. Se espera una campaña primaveral especialmente productiva en áreas de media montaña y en suelos bien drenados.
La previsión en esta provincia es optimista tanto para recolectores como para aficionados, que confían en una temporada generosa y sostenida en el tiempo.