El grupo popular del Ayuntamiento ha solicitado una comisión extraordinaria y urgente, para que se cambien las salidas del parking en el paseo de El Espolón, y para instar al equipo de gobierno a la construcción el túnel, en Mariano Granados, que comunique la zona norte y sur de la capital.
El grupo popular del Ayuntamiento ha solicitado una comisión extraordinaria y urgente, para que se cambien las salidas del parking en el paseo de El Espolón, y para instar al equipo de gobierno a la construcción el túnel, en Mariano Granados, que comunique la zona norte y sur de la capital.
El grupo popular del Ayuntamiento ha solicitado una comisión extraordinaria y urgente, para que se cambien las salidas del parking en el paseo de El Espolón, y para instar al equipo de gobierno a la construcción el túnel, en Mariano Granados, que comunique la zona norte y sur de la capital.
El grupo popular del Ayuntamiento ha solicitado una comisión extraordinaria y urgente, para que se cambien las salidas del parking en el paseo de El Espolón, y para instar al equipo de gobierno a la construcción el túnel, en Mariano Granados, que comunique la zona norte y sur de la capital.
La nueva potabilizadora de Molinos de Duero, que ponga fin a la falta de abastecimiento de agua, será una realidad el próximo verano de 2014, tras alcanzarse un convenio entre la Junta, la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León (SOMACYL), el Ayuntamiento de Molinos de Duero y la Diputación Provincial, que permite una inversión de 575.000 euros. SOMACYL aportará 425.000 euros, la Diputación 135.000 y el Ayuntamiento 15.000 euros.
La nueva potabilizadora de Molinos de Duero, que ponga fin a la falta de abastecimiento de agua, será una realidad el próximo verano de 2014, tras alcanzarse un convenio entre la Junta, la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León (SOMACYL), el Ayuntamiento de Molinos de Duero y la Diputación Provincial, que permite una inversión de 575.000 euros. SOMACYL aportará 425.000 euros, la Diputación 135.000 y el Ayuntamiento 15.000 euros.
La nueva potabilizadora de Molinos de Duero, que ponga fin a la falta de abastecimiento de agua, será una realidad el próximo verano de 2014, tras alcanzarse un convenio entre la Junta, la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León (SOMACYL), el Ayuntamiento de Molinos de Duero y la Diputación Provincial, que permite una inversión de 575.000 euros. SOMACYL aportará 425.000 euros, la Diputación 135.000 y el Ayuntamiento 15.000 euros.
La nueva potabilizadora de Molinos de Duero, que ponga fin a la falta de abastecimiento de agua, será una realidad el próximo verano de 2014, tras alcanzarse un convenio entre la Junta, la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León (SOMACYL), el Ayuntamiento de Molinos de Duero y la Diputación Provincial, que permite una inversión de 575.000 euros. SOMACYL aportará 425.000 euros, la Diputación 135.000 y el Ayuntamiento 15.000 euros.
La nueva potabilizadora de Molinos de Duero, que ponga fin a la falta de abastecimiento de agua, será una realidad el próximo verano de 2014, tras alcanzarse un convenio entre la Junta, la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León (SOMACYL), el Ayuntamiento de Molinos de Duero y la Diputación Provincial, que permite una inversión de 575.000 euros. SOMACYL aportará 425.000 euros, la Diputación 135.000 y el Ayuntamiento 15.000 euros.
La nueva potabilizadora de Molinos de Duero, que ponga fin a la falta de abastecimiento de agua, será una realidad el próximo verano de 2014, tras alcanzarse un convenio entre la Junta, la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León (SOMACYL), el Ayuntamiento de Molinos de Duero y la Diputación Provincial, que permite una inversión de 575.000 euros. SOMACYL aportará 425.000 euros, la Diputación 135.000 y el Ayuntamiento 15.000 euros.
La nueva potabilizadora de Molinos de Duero, que ponga fin a la falta de abastecimiento de agua, será una realidad el próximo verano de 2014, tras alcanzarse un convenio entre la Junta, la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León (SOMACYL), el Ayuntamiento de Molinos de Duero y la Diputación Provincial, que permite una inversión de 575.000 euros. SOMACYL aportará 425.000 euros, la Diputación 135.000 y el Ayuntamiento 15.000 euros.
Las pernoctaciones en los hoteles de Soria cayeron un 5,52% durante el mes de septiembre, respecto a ese mismo mes del año anterior 2012; y los viajeros de la provincia bajaron un 4,06%, en esa misma comparación interanual.
Las pernoctaciones en los hoteles de Soria cayeron un 5,52% durante el mes de septiembre, respecto a ese mismo mes del año anterior 2012; y los viajeros de la provincia bajaron un 4,06%, en esa misma comparación interanual.
Las pernoctaciones en los hoteles de Soria cayeron un 5,52% durante el mes de septiembre, respecto a ese mismo mes del año anterior 2012; y los viajeros de la provincia bajaron un 4,06%, en esa misma comparación interanual.
Las pernoctaciones en los hoteles de Soria cayeron un 5,52% durante el mes de septiembre, respecto a ese mismo mes del año anterior 2012; y los viajeros de la provincia bajaron un 4,06%, en esa misma comparación interanual.
Las pernoctaciones en los hoteles de Soria cayeron un 5,52% durante el mes de septiembre, respecto a ese mismo mes del año anterior 2012; y los viajeros de la provincia bajaron un 4,06%, en esa misma comparación interanual.
Las pernoctaciones en los hoteles de Soria cayeron un 5,52% durante el mes de septiembre, respecto a ese mismo mes del año anterior 2012; y los viajeros de la provincia bajaron un 4,06%, en esa misma comparación interanual.
La Consejería de Fomento y Medio Ambiente, a través de la Fundación Patrimonio Natural, lidera el proyecto europeo 'Life Green TIC', que tiene como objetivo la reducción del consumo energético, la huella de carbono que produce el uso de las tecnologías de la información y comunicación, así como la contribución de estas tecnologías para conseguir mejores servicios medioambientales.
La Consejería de Fomento y Medio Ambiente, a través de la Fundación Patrimonio Natural, lidera el proyecto europeo 'Life Green TIC', que tiene como objetivo la reducción del consumo energético, la huella de carbono que produce el uso de las tecnologías de la información y comunicación, así como la contribución de estas tecnologías para conseguir mejores servicios medioambientales.
La Consejería de Fomento y Medio Ambiente, a través de la Fundación Patrimonio Natural, lidera el proyecto europeo 'Life Green TIC', que tiene como objetivo la reducción del consumo energético, la huella de carbono que produce el uso de las tecnologías de la información y comunicación, así como la contribución de estas tecnologías para conseguir mejores servicios medioambientales.
La Consejería de Fomento y Medio Ambiente, a través de la Fundación Patrimonio Natural, lidera el proyecto europeo 'Life Green TIC', que tiene como objetivo la reducción del consumo energético, la huella de carbono que produce el uso de las tecnologías de la información y comunicación, así como la contribución de estas tecnologías para conseguir mejores servicios medioambientales.
La Consejería de Fomento y Medio Ambiente, a través de la Fundación Patrimonio Natural, lidera el proyecto europeo 'Life Green TIC', que tiene como objetivo la reducción del consumo energético, la huella de carbono que produce el uso de las tecnologías de la información y comunicación, así como la contribución de estas tecnologías para conseguir mejores servicios medioambientales.
La Consejería de Fomento y Medio Ambiente, a través de la Fundación Patrimonio Natural, lidera el proyecto europeo 'Life Green TIC', que tiene como objetivo la reducción del consumo energético, la huella de carbono que produce el uso de las tecnologías de la información y comunicación, así como la contribución de estas tecnologías para conseguir mejores servicios medioambientales.
La Consejería de Fomento y Medio Ambiente, a través de la Fundación Patrimonio Natural, lidera el proyecto europeo 'Life Green TIC', que tiene como objetivo la reducción del consumo energético, la huella de carbono que produce el uso de las tecnologías de la información y comunicación, así como la contribución de estas tecnologías para conseguir mejores servicios medioambientales.
La Consejería de Fomento y Medio Ambiente, a través de la Fundación Patrimonio Natural, lidera el proyecto europeo 'Life Green TIC', que tiene como objetivo la reducción del consumo energético, la huella de carbono que produce el uso de las tecnologías de la información y comunicación, así como la contribución de estas tecnologías para conseguir mejores servicios medioambientales.
La Consejería de Fomento y Medio Ambiente, a través de la Fundación Patrimonio Natural, lidera el proyecto europeo 'Life Green TIC', que tiene como objetivo la reducción del consumo energético, la huella de carbono que produce el uso de las tecnologías de la información y comunicación, así como la contribución de estas tecnologías para conseguir mejores servicios medioambientales.
La Consejería de Fomento y Medio Ambiente, a través de la Fundación Patrimonio Natural, lidera el proyecto europeo 'Life Green TIC', que tiene como objetivo la reducción del consumo energético, la huella de carbono que produce el uso de las tecnologías de la información y comunicación, así como la contribución de estas tecnologías para conseguir mejores servicios medioambientales.
La Consejería de Fomento y Medio Ambiente, a través de la Fundación Patrimonio Natural, lidera el proyecto europeo 'Life Green TIC', que tiene como objetivo la reducción del consumo energético, la huella de carbono que produce el uso de las tecnologías de la información y comunicación, así como la contribución de estas tecnologías para conseguir mejores servicios medioambientales.
La Consejería de Fomento y Medio Ambiente, a través de la Fundación Patrimonio Natural, lidera el proyecto europeo 'Life Green TIC', que tiene como objetivo la reducción del consumo energético, la huella de carbono que produce el uso de las tecnologías de la información y comunicación, así como la contribución de estas tecnologías para conseguir mejores servicios medioambientales.