La concejala de Juventud, Inés Andrés, confía en que la heterogeneidad, la calidad y la implicación de la ciudad hagan del festival de cortos un éxito, y permita superar la cifra de 4.500 espectadores del año pasado. Javier Muñiz cifra en 80.000 euros el presupuesto del Festival, 60.000 de aportación municipal, pero apunta que "si sumamos los apoyos materiales y humanos para la cita, estaríamos hablando de más del doble".
La concejala de Juventud, Inés Andrés, confía en que la heterogeneidad, la calidad y la implicación de la ciudad hagan del festival de cortos un éxito, y permita superar la cifra de 4.500 espectadores del año pasado. Javier Muñiz cifra en 80.000 euros el presupuesto del Festival, 60.000 de aportación municipal, pero apunta que "si sumamos los apoyos materiales y humanos para la cita, estaríamos hablando de más del doble".
La concejala de Juventud, Inés Andrés, confía en que la heterogeneidad, la calidad y la implicación de la ciudad hagan del festival de cortos un éxito, y permita superar la cifra de 4.500 espectadores del año pasado. Javier Muñiz cifra en 80.000 euros el presupuesto del Festival, 60.000 de aportación municipal, pero apunta que "si sumamos los apoyos materiales y humanos para la cita, estaríamos hablando de más del doble".
La concejala de Juventud, Inés Andrés, confía en que la heterogeneidad, la calidad y la implicación de la ciudad hagan del festival de cortos un éxito, y permita superar la cifra de 4.500 espectadores del año pasado. Javier Muñiz cifra en 80.000 euros el presupuesto del Festival, 60.000 de aportación municipal, pero apunta que "si sumamos los apoyos materiales y humanos para la cita, estaríamos hablando de más del doble".
La concejala de Juventud, Inés Andrés, confía en que la heterogeneidad, la calidad y la implicación de la ciudad hagan del festival de cortos un éxito, y permita superar la cifra de 4.500 espectadores del año pasado. Javier Muñiz cifra en 80.000 euros el presupuesto del Festival, 60.000 de aportación municipal, pero apunta que "si sumamos los apoyos materiales y humanos para la cita, estaríamos hablando de más del doble".
La concejala de Juventud, Inés Andrés, confía en que la heterogeneidad, la calidad y la implicación de la ciudad hagan del festival de cortos un éxito, y permita superar la cifra de 4.500 espectadores del año pasado. Javier Muñiz cifra en 80.000 euros el presupuesto del Festival, 60.000 de aportación municipal, pero apunta que "si sumamos los apoyos materiales y humanos para la cita, estaríamos hablando de más del doble".
La concejala de Juventud, Inés Andrés, confía en que la heterogeneidad, la calidad y la implicación de la ciudad hagan del festival de cortos un éxito, y permita superar la cifra de 4.500 espectadores del año pasado. Javier Muñiz cifra en 80.000 euros el presupuesto del Festival, 60.000 de aportación municipal, pero apunta que "si sumamos los apoyos materiales y humanos para la cita, estaríamos hablando de más del doble".
El secretario regional del PP estuvo presente en una reunión de trabajo con los militantes sorianos para acercar las políticas del partido. Fernández Mañueco criticó la dualidad de Julio Villarrubia, que "aprobó y aplaudió la congelación de las pensiones y ahora critica que el PP las suba".
El secretario regional del PP estuvo presente en una reunión de trabajo con los militantes sorianos para acercar las políticas del partido. Fernández Mañueco criticó la dualidad de Julio Villarrubia, que "aprobó y aplaudió la congelación de las pensiones y ahora critica que el PP las suba".
El secretario regional del PP estuvo presente en una reunión de trabajo con los militantes sorianos para acercar las políticas del partido. Fernández Mañueco criticó la dualidad de Julio Villarrubia, que "aprobó y aplaudió la congelación de las pensiones y ahora critica que el PP las suba".
El responsable de Hacienda del Ayuntamiento de Soria, Luis Rey, ha salido al paso de las críticas del PP, sobre la firma de un crédito de 2,3 millones de euros, recordando que esa operación está contemplada en el presupuesto, por lo que no hay nada extraño en esta operación, ni se ha pretendido ocultar nada, ni ha habido alevosía, como ha criticado el grupo popular.
El responsable de Hacienda del Ayuntamiento de Soria, Luis Rey, ha salido al paso de las críticas del PP, sobre la firma de un crédito de 2,3 millones de euros, recordando que esa operación está contemplada en el presupuesto, por lo que no hay nada extraño en esta operación, ni se ha pretendido ocultar nada, ni ha habido alevosía, como ha criticado el grupo popular.
El responsable de Hacienda del Ayuntamiento de Soria, Luis Rey, ha salido al paso de las críticas del PP, sobre la firma de un crédito de 2,3 millones de euros, recordando que esa operación está contemplada en el presupuesto, por lo que no hay nada extraño en esta operación, ni se ha pretendido ocultar nada, ni ha habido alevosía, como ha criticado el grupo popular.
El responsable de Hacienda del Ayuntamiento de Soria, Luis Rey, ha salido al paso de las críticas del PP, sobre la firma de un crédito de 2,3 millones de euros, recordando que esa operación está contemplada en el presupuesto, por lo que no hay nada extraño en esta operación, ni se ha pretendido ocultar nada, ni ha habido alevosía, como ha criticado el grupo popular.
El responsable de Hacienda del Ayuntamiento de Soria, Luis Rey, ha salido al paso de las críticas del PP, sobre la firma de un crédito de 2,3 millones de euros, recordando que esa operación está contemplada en el presupuesto, por lo que no hay nada extraño en esta operación, ni se ha pretendido ocultar nada, ni ha habido alevosía, como ha criticado el grupo popular.
La explotación ganadera de Taniñe, creada hace años por la Diputación Provincial para evitar la desaparición de la raza serrana soriana, puede estar viviendo sus últimos días. Aunque el presidente de la Diputación no ha aclarado cual será el futuro de la explotación, ha explicado que la institución valorará a lo largo del próximo año la conveniencia o no de continuar con la explotación.
La explotación ganadera de Taniñe, creada hace años por la Diputación Provincial para evitar la desaparición de la raza serrana soriana, puede estar viviendo sus últimos días. Aunque el presidente de la Diputación no ha aclarado cual será el futuro de la explotación, ha explicado que la institución valorará a lo largo del próximo año la conveniencia o no de continuar con la explotación.