Volver Noticias de Soria - SoriaNoticias.com
Medio año después, el Gobierno de España no sabe / no contesta sobre las ayudas contra la despoblación

Medio año después, el Gobierno de España no sabe / no contesta sobre las ayudas contra la despoblación

Actualizado 17/09/2021 14:22

Las patronales de Soria, Cuenca y Teruel exigen la puesta en marcha inmediata de las ayudas al funcionamiento de las empresas en sus territorios autorizadas por Bruselas. Ven con mucha preocupación la desidia del Gobierno de Sánchez sobre un tema que es técnicamente sencillo y políticamente cómodo.

Las empresas de las 3 provincias más despobladas de España ven con una mezcla de angustia y rabia como el Gobierno de España las torea. Ya en junio estaban muy preocupados por la frialdad del ejecutivo de Pedro Sánchez y ahora las dudas se han convertido en un miedo muy tangible a perder una ocasión histórica.

Todo comenzó en abril, cuando la Unión Europea autorizó, después de años de presión y trabajo por parte de las sociedades civiles y políticas de Soria, Cuenca y Teruel, la concesión de ayudas al funcionamiento para las empresas de estas 3 provincias. Hasta un 20% de sus costes laborales como compensación a la dificultad de operar en esas zonas tan sumamente despobladas.

Desde ese día el reto era que estas ayudas se pusieran en funcionamiento cuanto antes, poniendo como fecha límite el 1 de enero de 2022. Ahora las patronales de las 3 provincias ven con estupor como el gobierno los marea. El presidente de la patronal soriana señala que “nos manda del Ministerio de Hacienda al de Seguridad Social y de ahí al del Reto Demográfico y vuelta a empezar”.

“Como si fuera una mesa de pin pon”, denuncian. Algo que llega en un “momento vital para las 3 provincias”. Inquieta no solo que no se den pasos hacia la aprobación de esas ayudas, sino, sobre todo, que nadie en el Gobierno parece darse aludido por el tema.

“No se ha dado ningún paso hacia la activación de las ayudas”, lamentan para señalar que “nos preocupa que, después de todo el esfuerzo y lo que ha costado, se convierta en otra oportunidad perdida”. En los últimos meses todos los representantes del Gobierno que han visitado Soria, incluído el Ministro de Seguridad Social, han sido preguntados por el tema y no solo no han aportado respuestas y plazos, sino que la mayoría parecían no saber de qué iba el tema.

Desde la red SSPA, que une a las patronales de Soria, Cuenca y Teruel, recuerdan que el coste para el estado sería mínimo (no más de 150M€), pero que sería un gran revulsivo para la economía de esas 3 provincias tan afectadas por la despoblación. Soria, Cuenca y Teruel son las únicas que se sitúan bajo los 12,5 habitantes por kilómetro cuadrado marcados por Bruselas y son 3 de las 5 regiones de la Unión Europea autorizadas a recibir estas ayudas.

Técnicamente sencillo

“Nos hacen dudar que luchar contra la despoblación sea una prioridad para el ejecutivo del Presidente Sánchez”, señalan las patronales. Por ello piden a toda la sociedad y a todos los políticos de esas provincias que sirvan “de altavoz” para “reclamar y presionar” por unos beneficios fiscales que supondrían una gran oportunidad para empresas y trabajadores.

Desde FOES, la patronal soriana, se pide al Gobierno que no mare (metiendo a otros actores como las comunidades autónomas o el famoso mapa) un tema que es ‘técnicamente sencillo’ y solo cuestión de voluntad política. Señala que la Comisión Europea no entendería que estas ayudas no se pusieran ya en marcha y que de no aprovecharlas el futuro de las mimas podría quedar en el aire.

“Siguen con el hábito de mandar las cosas de las provincias como Soria, Cuenca o Teruel al cajón”, señalaba Santiago Aparicio. El presidente de FOES reconoce su “preocupación tremenda” por la desidia que se ve en el ejecutivo de Pedro Sánchez con este tema. Por ello pide “que se vea una presión fuerte de toda la sociedad” para obligar al Gobierno a activar unas ayudas que las 3 provincias no solo merecen, sino que se han ganado tras una década de lucha en Bruselas.

Comentarios...